• Home
  • Noticias
  • Cómo mejorar la lectura a primera vista en la viola: consejos útiles para estudiantes de cuerda
30 enero, 2025

Cómo mejorar la lectura a primera vista en la viola: consejos útiles para estudiantes de cuerda

By planetaviola 0 179 Views

Uno de los aspectos más complicados para un estudiante, y a veces también para un profesional, es poder tocar de manera más o menos satisfactoria una partitura por primera vez.

Existen libros muy interesantes para practicar la lectura a primera vista para las pruebas de acceso a las enseñanzas profesionales. Personalmente, estos me parecen estupendos ya que van de menos a más en cuanto a dificultad.

Viola Specimen Sight-Reading Tests Grades 1-5

Viola Specimen Sight-Reading Tests Grades 6-8

En orquestas tanto amateurs como profesionales, una de las cualidades por las que destacan los músicos, es la facilidad de lectura e interpretación. Hay que ser consciente que el músico, de cualquier nivel y experiencia, no puede quedarse solo con una buena lectura, sino que debe saber profundizar en ella y avanzar en su estudio.

Centrándonos en el aspecto de este post, la lectura a primera vista es una destreza importante y que se puede mejorar siguiendo una serie de consejos. Muchas veces nos enfrentamos a la lectura de una partitura nueva, pero no tenemos claro cómo hacerlo y de qué manera podemos optimizar mejor nuestro tiempo.

Aquí os dejo unos cuantos consejos que me parecen primordiales y si los sigues, notarás como tu capacidad de interpretar una pieza a primera vista mejora de manera considerable.

1. Lee la partitura mentalmente o incluso solféala antes de tocarla.

Enfréntate a la lectura propiamente dicha sin el instrumento. La comprensión de la partitura te facilitará poder tocarla de manera más sencilla. Piensa que leerla por primera vez y tocando directamente es más difícil. Practicando en casa de esta manera, hará que, con el paso del tiempo, puedas mejorar mucho y llegar a leer y tocar al mismo tiempo. Pero recuerda, es una destreza que se entrena, no aparece de hoy para mañana.

2. Divide la lectura en varias etapas.

  • Fíjate en las notas, el ritmo y cualquier otra indicación que contenga la partitura. Te ayudará mucho para tocarla.
  • Toca a un ritmo mucho más lento fijándote en que lo comprendes todo y que la afinación es la correcta. La velocidad aquí no importa. Lo principal es que lo que toques, aunque sea lento, lo hagas correctamente, sin errores y una buena afinación.
  • Aumenta la velocidad hasta llegar a la velocidad final deseada. Puedes aumentar la velocidad de manera progresiva y para habituarte, el metrónomo te vendrá genial.

3. Desarrolla la memoria visual y la memoria auditiva.

La memoria visual te ayudará a anticiparte a las notas y de esa manera avanzar la vista a aquello que estás tocando.

La memoria auditiva es la capacidad que se tiene a escuchar mentalmente las notas. Es un aspecto que se desarrolla con la práctica. Al leer la partitura, puedes escucharla en tu cabeza, así cuando la toques, debes conseguir que lo que escuchas mentalmente y lo que escuchan tus oídos coinciden. De esta manera serás mucho más consciente cuando se cometa un error.

4. Lee en diferentes tonalidades.

No te acostumbres a leer siempre en las mismas tonalidades. Es importante tocar tonalidades que tengan más sostenidos y bemoles. Hará que te acostumbres a ellos.

5. Detecta los pasajes más difíciles y dedícales algo más de tiempo.

Si al tocar la pieza o pasaje por primera vez notas algún pasaje difícil o alguna dificultad como un cambio de posición, dedícale algo más de tiempo. Asilando el problema y centrándote en él, vas a poder mejorar el global de la pieza.

6. No te pares si te equivocas.

La lectura a primera vista te obliga a seguir tocando, a no detenerse. Para ello es fundamental que sigas los pasos explicados anteriormente de ir avanzando progresivamente en la velocidad. Si sigues cometiendo un error constantemente, recuerda que debes asilar el problema y trabajarlo por separado. Avanzarás mucho más. 

7. Usa partituras y métodos específicos para viola o para tu instrumento.

Existen páginas web con partituras libres en las que puedes buscar piezas para tu instrumento. Una de ellas y que contiene muchas partituras y métodos, todas ellas libres de derechos de autor, es IMSLP.

8. Usa las grabaciones para comprobar que tu lectura es correcta.

Si tocas una pieza o fragmento, si existe grabación, podrás comprobar con facilidad si estás haciendo una buena lectura y la interpretación es correcta. Tenemos una gran cantidad de recursos como pueden ser Spotify o YouTube.

9. Busca metas y aumenta la dificultad de manera progresiva.

Uno de los mayores errores, sobre todo para los estudiantes más jóvenes, es enfrentarse a leer partituras con una dificultad excesiva. Intenta ir de piezas más sencillas a mucho más complicadas. Esto aumentará tu confianza y también tu motivación.

10.  Pide ayuda a tu profesor.

En caso de que encuentres algún tipo de dificultad, pregunta a tu profesor sobre aquello que no logras conseguir o incluso que te oriente sobre qué piezas pueden irte mejor para mejorar tu lectura a primera vista.

Estos son algunos de los consejos que doy a mis estudiantes en clase. Recuerda que lo más importante no es tocar lo más rápido que puedas una partitura a primera vista. Debe de sonar lo mejor posible y siempre siendo fiel a lo que el compositor ha escrito. Debes ir poco a poco y practicar en casa este tipo de ejercicios. Te van a ayudar mucho a mejorar tu manera de tocar, sea el que sea tu nivel instrumental.

Os dejo una recomendación de ejercicios para practicar las lecturas a primera vista, desde muy sencillos a más complicados:

Viola Specimen Sight-Reading Tests Grades 1-5

Viola Specimen Sight-Reading Tests Grades 6-8

Saludos,

Carlos 😉