• Home
  • Utilidades
  • Partituras 2.0 – Partituras sin papel. La revolución digital
4 julio, 2021

Partituras 2.0 – Partituras sin papel. La revolución digital

By planetaviola 0 3067 Views

Cuando terminaba el curso, empezaba el verano y mi profe me daba el listado de piezas que iba a trabajar en el próximo curso, como un auténtico fanático me iba a la tienda de música a por ellas. No podía esperar empezar a estudiarlas y a tocarlas.  Lo recuerdo como si fuera ayer, una vez en mis manos, no siempre el mismo día que iba a la tienda, abrir el libro, el olor a nuevo (que me apasiona) y empezar a descubrir la pieza y estudios tocando. ¡Qué recuerdos! No tiene precio aquellos momentos

Y ello me llevó al paso de los años a tener una colección impresionante de libros (y de discos) que al final ya no sabía donde meter en casa. Problema: el espacio.

Pero como todo en la vida evoluciona y con la revolución digital llegó el iPad y su Pencil con la versión Pro y ahí se me abrieron un mundo de posibilidades.

Desde entonces, uso el iPad como herramienta para tocar, digitar partituras, enviar a mis alumnos con indicaciones, tocar en conciertos y todo lo que te puedas imaginar. ¡Toda una revolución!

En mi caso, fue todo un reto ir digitalizando poco a poco las partituras, sin prisa pero sin pausa. Pero lo más gracioso fue que justo antes de la pandemia mundial de la COVID, unos meses antes, finales del 2019 principios del 2020 empecé de manera compulsiva a la digitalización masiva de TODO mi archivo de partituras y subido a la nube.

¿Qué conseguí con esto? Que en mi bolsillo llevo en todo momento mis partituras y en un momento dado puedo echar mano de ellas y con el iPad realizar anotaciones desde las APP’s especializadas para músicos y enviar a mis alumnos lo que necesiten.

En plena pandemia, cuando realizaba las clases de manera telemática, enviaba a mis alumnos copias en PDF con las explicaciones que les daba, con anotaciones en las partituras y así les era mucho más sencillo para mí hacerme entender de una manera tan novedosa. Los resultados, me dieron la razón ya que el resultado en un porcentaje altísimo fue muy bueno.

¿Qué necesito para poder realizar todo ello?

  • Conversor de partituras a PDF. Existen multitud de posibilidades con nuestro Smartphone haciendo fotos que las convierte directamente a archivos PDF de alta calidad. En mi caso trabajo con el ecosistema Apple y con iPhone/iPAd uso Genius Scan. La APP es gratuita aunque existe la versión Pro que ofrece más utilidades pero yo con la normal no necesito más. Puedes ir aquí a la App Store y descargarte gratis la APP.
  • Almacenaje en la nube. En mi caso uso BOX ya que tengo varias cuentas con 50GB y el funcionamiento y seguridad que ofrecen es espectacular. Es totalmente gratuita y ofrece 10GB de almacenamiento y un peso máximo de 250MB por archivo. También existen planes de pago para según qué tipo de necesidades, pero para partituras, los 10GB es suficiente y si te quedas corto, siempre puedes abrir otra cuenta gratuita con otro correo electrónico. Puedes acceder desde aquí para crearte una cuenta gratuita. Ten en cuenta que directamente desde Genius Scan vas a poder subir los archivos que crees en PDF a Box desde el iPhone/iPad de manera rápida y sencilla (enviar a y abrir en otras aplicaciones y seleccionar Box).

  • La App que uso para las partituras y que está a otro nivel del resto (he probado la gran mayoría de ellas) es forScore. Es una herramienta muy potente en castellano y que las posibilidades son infinitas. Puedes agruparlas por compositores, etiquetas, géneros y crear listas de partituras para conciertos y tenerlas “unidas” para ese concierto en concreto. Todo se crea de manera muy rápida y sencilla. Se puede pasar de página con el dedo o bien con el complemento ideal, el pedal y lo haces con el pie y te olvidas de problemas de pasar página.  También puedes anotar múltiples anotaciones con el Apple Pencil y en diferentes colores. Además, todas ellas enviarlas por email como PDF desde la propia App. Una auténtica pasada. ¿El precio? Ahora mismo está a 21,99€ pero sin duda alguna le vas a sacar un rendimiento espectacular. Recomendadísima.

  • El pedal es otro de los complementos que te van a venir genial para tocar más cómodamente y poder pasar página sin preocupaciones. Al principio coordinar los movimientos de la viola con los del pie te puede liar un poco, pero ya te digo que en un par de días estás más que acostumbrado. Este es el que yo uso y estoy encantado por tamaño, peso ligero, precisión y precio.

  • Y el último accesorio que es súper recomendable para no tener ningún susto de que se te caiga el iPad en el convencional, es el atril especial para el iPad. Este modelo tiene la particularidad que puede hacerse más o menos grande y puede usarse en cualquier tamaño de iPad hasta el más grande de 12,9 pulgadas. Puedes girarlo de manera fácil y segura y cambiar la posición del dispositivo de vertical a horizontal y tener visión de dos páginas y todo con seguridad, protección y calidad. Puedes acceder desde aquí al producto.

La inversión en principio puede dar un poco de vértigo pero ya son varios los compañeros y amigos que han seguido mis pasos y no pueden estar más contentos. La red de los músicos que nos pasamos a las partituras 2.0 sin necesidad de uso de papel cada vez es mayor. Y es que todo son ventajas. Ah, y no olvides que con los iPad Pro, con conexión USB-C podemos conectar Pendrives y pasar partituras de nuestros dispositivos portátiles de manera muy sencilla. Cada vez se parece más a un portátil pero con las ventajas de que es nuestra herramienta de trabajo, la partitura digital.

¿Lo volvería a comprar todo?

Sí, sin duda alguna.

¿Compraría el tamaño de 12.9″?

En mi caso no porque el de 11” me da mayor portabilidad y aunque es más pequeño y las partituras se ven algo más pequeñas, no veo necesidad del tamaño más grande. Para instrumentistas de cuerda, el de 11 lo veo IDEAL.

Espero que te animes a dar el salto porque cuando lo hagas, no vas a echar de menos el papel. Vas a ir mucho más ligero.

Saludos,

Carlos 😉

Next Post

iPad: la partitura digital

26 diciembre, 2022 0