En el post de hoy os voy a hablar de un violinista y compositor belga nacido en 1820 y fallecido en Argel en 1881. Este compositor es Henri Vieuxtemps. Empezó a estudiar violín de la mano de su padre, violinista y lutier de cierto prestigio, y llegaría a convertirse un niño prodigio. Debutó en Lieja a la edad de 6 años y a partir de ahí empozó a realizar diferentes giras siempre con la mano de su padre. Estudió en el Conservatorio de París y compaginaba sus estudios con la labor concertística por Bélgica, Francia, Italia, Rusia y Estados Unidos y siempre cosechando un gran éxito. Llegó a conocer a Paganini y a Schumann quien llegó a compararlo con el propio virtuoso italiano.
Fue nombrado profesor de violín del Conservatorio de Bruselas. En 1879 tuvo que dejar el puesto debido a una grave enfermedad y se traslada a vivir a Argelia donde residía su hermana junto a su marido. Siguió su labor compositiva en Argelia y fallece allí en 1881. Su cuerpo fue trasladado a Bruselas donde sería recibido con altos honores.
En cuanto a la faceta compositiva, Vieuxtemps realizó composiciones tanto camerísticas como orquestales y siempre como protagonista la familia de los instrumentos de cuerda (sobre todo el violín). En nuestro caso, para la viola cuenta con composiciones camerísticas junto al piano como son la Sonata en Si bemol Mayor Op. 36, Elegía Op. 30 para viola y piano, la Sonata Op. Póstumo para viola y piano (consta de dos movimientos: Allegro y Scherzo) y el Capriccio en do menor Op. 61 para viola sola. Como curiosidad, el Capriccio se publicó en París dos años después de su muerte, en 1983. El título completo fue Six Morceaux, suivis d’un capriccio (Seis Piezas seguidas de un Capriccio). Las seis piezas están compuestas para violín solo y el Capriccio para viola.
El estilo de Vieuxtemps es completamente romántico y se ve reflejada en su obra la admiración que tenía hacia Beethoven. Como virtuoso, en sus piezas se reflejan su capacidad de dominio de la técnica y de ahí la gran cantidad de pasajes técnicamente complejos pero en ningún momento sin perder la elegancia y la alta expresividad de sus piezas dejando patente el estilo romántico virtuosístico.
En este link os podéis descargar algunas de las obras para viola de Vieuxtemps.
A continuación os dejo una grabación de la Elegía para viola y piano Op. 30 en la interpretación de Lars Anders Tomter, viola y Havard Gimse, piano.
En el siguiente vídeo podéis ver la interpretación del Capriccio en do menor para viola sola (compuesto en homenaje a Paganini) en la interpretación de Elena Dypkeeva.
Por último, en la siguiente lista de reproducción de Spotify, podéis escuchar toda la obra completa de Henri Vieuxtemps para viola con la interpretación de Roberto Díaz, viola y Robert Koenig, piano.
spotify:album:5VkBzLrar769Y2u899p93K
Espero que os guste la música de Vieuxtemps.
Un saludo,
Carlos 😉