8 mayo, 2016

Boris Pigovat y la viola

By planetaviola 0 2759 Views
DSC08491

Yo en la entrada del campo de exterminio de Auswitch (Polonia)

No hace muchas semanas tuve la oportunidad de disfrutar de unas fantásticas vacaciones en Polonia. Visité las ciudades de Wroclaw y Cracovia y quedé encantado de su cocina y del país en general. Desde hacía tiempo tenía pendiente una escapada a Cracovia y poder visitar los campos de concentración nazi   (Auschwitz I y Auschwitz – Birkenau, también conocido como Auschwitz II). Pienso que es una visita obligada para poder comprender o intentar imaginar el alcance de la devastación humana que supuso el Holocausto. Gracias a la conservación de las instalaciones y la creación del Museo de Auschwitz se puede conocer uno de los episodios más lamentables de la Historia de la Humanidad para intentar que no se vuelva a producir una tragedia similar, a pesar de que en los tiempos que corren, parece que ya se hayan olvidado estos acontecimientos.

Boris Pigovat

Boris Pigovat

Al volver a casa, y tras quedar bastante conmovido por todo lo que allí pude ver, y respirar aquel aire que todavía desprende tragedia y sufrimiento, una cosa me llevo a otra y di con un compositor que había escrito una pieza titulada Holocaust Requiem. Os hablo de Boris Pigovat, compositor Israelí nacido en 1953 en Odessa, en la antigua Unión Soviética. Estudió en la Academia de Müsica de Moscú. Entre 1978 y 1990 vivió en Tayikistán. En el 1990 emigró a Israel.

Este músico cuenta con composiciones para orquesta sinfónica, banda sinfónica, diferentes grupos de música e cámara y también música para instrumento solo.

Entre su catálogo, destacar el Holocaust Requiem (1994 – 1995) que está compuesto para orquesta y viola solista. Esta pieza está compuesta como homenaje a todo los trágicos acontecimientos acontecidos durante la II Guerra Mundial. Al tener como solista a la viola, llamó mi curiosidad y me hizo averiguar más sobre este compositor y sus composiciones. Tiene una Sonata para Viola y Piano, compuesta en 2012, «Botticelli’s» Magnificat para Viola y Piano (2010), Prayer para Viola y Piano (1994) y Nigun para Viola Sola de 2007, escrita originalmente para violín solo en 1997 y The Silent Music para Viola y Arpa (1997).

Destacar de entre sus piezas la Sonata para Viola y Piano, que consta de tres movimientos y tiene una duración de cerda de 26 minutos.

Me impresionó tanto su Réquiem como el conjunto general de sus composiciones que dedica a la viola. Es una verdadera gozada que compositores contemporáneos dediquen muchas de sus obras a nuestro instrumento ampliando así el repertorio y las posibilidades de interpretar nuevas piezas.

Desde la siguiente lista de reproducción, podréis escuchar en Spotify el Réquiem completoen la versión de Anna Serova a la viola junto a la Croatian Radio Television Symphony Orchestra bajo la dirección de Nicola Guerini.

spotify:user:planetaviola:playlist:5bRoPMhxT4UKq6pwce4Yh8

A continuación podréis escuchar la pieza «Botticelli’s» Magnificat para Viola y Piano bajo la interpretación de  Matan Noussimovoch a la viola y Pazit Gal al piano.

Por último, os dejo la Sonata para Viola y Piano interpretada por Lawrence Wheeler, viola y Tali Morgulis, piano en la siguiente lista de reproducción de YouTube.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=videoseries?list=PLBYV_A_8fk2pEmu4Sh-Izz2t0UhnaD8Hi]

Espero que os haya gustado la entrada y la brillante música de Boris Pigovat.

Un saludo,

Carlos 😉

Next Post

Vieuxtemps y la viola

22 mayo, 2016 0
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *