Conociendo a Lionel Tertis

By on 9 mayo, 2015 0 3985 Views

Si tuviéramos que unir el siglo XX a un nombre violísticamente hablando, tal vez uno de ellos sin dudarlos sería Lionel Tertis que junto a William Primrose, podría decirse que fueron los grandes maestros de la viola del pasado siglo.

Lionel Tertis fue un violista inglés nacido en 1876 y fallecido en 1975 en Londres. Hijo de inmigrantes judíos (padre ruso y madre polaca) que se trasladaron a Londres cuando él contaba con tres meses de edad. Recibió sus primeras lecciones de música de manos de su padre. En 1892 empieza a estudiar piano y violín en el Trinity College of Music en Londres. Posteriormente, en 1894 se traslada a Leipzig (Alemania) para estudiar violín pero la experiencia le retertissulta poco gratificante y a los seis meses vuelve a Londres para estudiar en la Royal Academy of Music hasta 1897. Y es en este periodo cuando empieza a tocar la viola en un cuarteto de cuerda. Gracias a esta experiencia, comprende que lo que realmente quiere hacer es dedicarse a tocar la viola.

A partir de este momento la carrera de Lionel Tertis se centra en la viola y empieza a cosechar numerosos éxitos. Un gran número de compositores le dedican y le escriben composiciones expresamente para él como es el caso el York Bowen, Benjamin Dale, Arnold Bax, Ralph Vaughn Williams.

Curioso de nombrar es el caso del concierto de William Walton, del cual dijo Tertis que no entendía ya que era demasiado moderna y rechazaba su dedicatoria y estreno. Fue Paul Hindemith quien la estrenó y estando en el estreno el propio Tertis, escribió una carta de disculpa a Walton.

Tertis_80216-2Tertis estuvo muy preocupado en los problemas constructivos de la viola, ya que como es un instrumento que no tenía y sigue sin tener unas medidas estándar, intentó buscar unas medidas lo más ajustadas posible sin que el sonido se viera afectado por ello. Él tenía y tocaba con una viola Montagnana de 43,5 centímetros, siendo un tamaño considerable para una persona no demasiado corpulenta como era Tertis. Así pues, se puso a trabajar en bocetos de violas junto al luthier Arthur Richardson para buscar una viola de dimensiones ideales. El primer modelo de Viola Tertis vió la luz en 1937 con la dimensión de 42,5 cm.

Existe un Festival y un Concurso Internacional que lleva el nombre de Lionel Tertis, el cual se celebra cada tres años. El próximo se celebrará  en 2016.

Como estamos viendo, tocó todas las facetas posibles, la interpretativa, la pedagógica y también la editorial. Escribió dos autobiografías Cinderella No More (1953) y My Viola and I (1974). Gran cantidad de libros de escalas y colecciones de estudios que hoy en día usamos en nuestro estudio diario y en nuestras clases fueron reeditados, digitados y revisados por Lionel Tertis, considerándolo así como su gran legado. Así pues, cada vez que veamos el nombre de Lionel Tertis en uno de nuestros libros de viola, podemos relacionar su nombre no solo al estudio que nuestro profesor nos manda estudiar, sino que lo tenemos que relacionar a quien fue, uno de los más grandes violistas de la historia.

Os dejo una grabación histórica del primer movimiento de la primera Sonata Op. 120 de Brahms para viola y piano interpretada por Tertis a la viola y Harriet Cohen al piano.

spotify:track:2MtGWNfkfGBRWFgVgND8RF

Un saludo,

Carlos 😉

Next Post

INMA SHARA, de la viola a la batuta

8 junio, 2015 0
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *