En la entrada de hoy os voy a hablar de dos piezas que se interpretan muy a menudo en las pruebas de acceso a las Enseñanzas Profesionales de los Conservatorios de Música en la especialidad de Viola. Las piezas en cuestión son, el Concierto en Sol Mayor para viola y Orquesta de George Philip Telemann y el Concertino en Sol Mayor Op. 15 de Ferdinand Küchler compuesto en el estilo de Antonio Vivaldi. Por lo tanto, ambas piezas, van a seguir las normas de interpretación del Barroco Musical.
Ambos compositores son de nacionalidad alemana. Telemann (1781 – 1767) está considerado uno de los compositores más prolíficos. En vida fue un músico de éxito y reconocimiento, pero décadas más tarde de su muerte pasó a un segundo plano y no será hasta inicios del siglo XX cuando vuelve a recuperarse el interés por su música con la recuperación de los instrumentos barrocos y la música de cámara. Cabe destacar de Telemann, que es el primer gran compositor que toma a la viola como solista y le dedica música, tal y como el concierto en Sol Mayor que hoy presentamos en esta entrada o el concierto para dos violas también en Sol Mayor.
Küchler (1867- 1937) fue un violinista, violista, reconocido pedagogo y compositor de piezas con carácter pedagógico para violín. La pieza que proponemos hoy del compositor, está escrita originariamente para violín pero adaptada para la viola.
Desde este enlace podéis descargar la partitura de la parte de piano del Concierto de Telemann y desde este otro enlace la del Concertino de Küchler.
En una anterior entrada ya os presenté Spotify y os expliqué alguna de sus características pero hoy os voy a enseñar otra muy interesante. Spotify nos proporciona una serie de grabaciones de acompañamientos de piano de piezas de concierto y sonatas donde solamente se escucha el acompañamiento ya que la voz solista la interpretamos nosotros, en este caso con nuestra viola. Este tipo de acompañamientos se llaman Play it y en Spotify podemos encontrar diferentes obras para viola.
El funcionamiento es el siguiente:
Primero encontramos la nota de afinación (a 443 Hz) y seguidamente el acompañamiento de las piezas, donde nos marcará a modo de metrónomo el tempo antes de iniciar. También deciros que tenemos los movimientos rápidos en diferentes velocidades, para así poder ir poco a poco, mientras avanzamos en el estudio, de más lento a más rápido (suelen ponernos tres velocidades diferentes). Así pues, tenemos a nuestro alcance una manera fácil y sencilla de estudiar en casa con los acompañamientos de las piezas que estudiamos y adaptando a la velocidad que llevemos 🙂
Os voy a adjuntar el Segundo movimiento del concierto de Telemann (Allegro) en la velocidad intermedia (negra = 69). Las otras velocidades las tenés disponibles desde Spotify.
spotify:track:5hdNKoYOh4gqbVgH0jOSy0
Del Concertino de Küchler (primer movimiento Allegro Moderato) también os adjunto la velocidad intermedia (negra = 72).
spotify:track:4OhPWIZJKw7gEU65cFkDDJ
Por último, voy completar la entrada con dos vídeos, uno con el segundo movimiento de Telemann y otro con el primer movimiento de Küchler (en versión para violín) para que así podáis escuchar las piezas con la voz de la viola al mismo tiempo que el acompañamiento, en este caso de orquesta.
Espero que os sea útil la entrada y en el caso de que tengáis cerca la prueba de acceso, que os ayude a prepararla.
Un saludo,
Carlos 😉
4 Comments
Està molt bé i funciona també molt bé. M’agrada que tinga 3 velocitats.
Sí Iván. Está genial. Ahora tan solo tienes que decidir hasta que velocidad quieres llegar y estudiar a tope para llegar a ella. Bon estudi 😉
esta molt bé,ara falta ensayar
Si! Ahora a dedicarle tiempo de estudio. En vacaciones hay más tiempo para todo 😉